Esta no es una lista sobre las mejores películas, ni sobre las peores, ni sobre las que tuvieron mejores efectos o trama. Esta lista es una combinación de películas de ficción, animadas, stop-motion y de diferentes géneros que marcaron MI vida. La lista empezará según las etapas de mi vida (no necesariamente según el año de realización). Así que ahí va...
1. El Rey León
Por favor, quién no lloró con el rey león de niño... NO-TUVO-CORAZÓN! (O tal vez soy muy llorona... dejemos eso para otro tema).
SPOILER ALERT* Aún recuerdo cuando volvía del colegio para poner mi videocassette del rey león, tirarme en la cama de mis padres y empezar a llorar cada vez que Simba iba en busca de su padre, quién acababa de ser aniquilado por una estampida de ñus... Sí sí, aquí aprendí lo que era una estampida, y de lo peligrosa que podían ser (luego lo confirmé con Jumanji).
Sin 'spoilear', para aquellos jóvenes que aún no la hayan visto, básicamente trata sobre un león llamado Simba que debe retomar el trono que le dejó su padre, el cual se encuentra bajo el poder del malévolo tío, Scar. Durante la película vemos a Simba crecer y madurar, junto con sus amigos Timón y Pumba, quiénes le enseñan que sin preocuparse es como hay que vivir, a vivir así, yo aquí aprendí... HAKUNA MATATA! (creo que sólo aquellos que hayan visto la película entenderán esto último).
Fun tip: para aquellos amantes de la literatura, la película se encuentra basada en la novela de Shakespeare, Hamlet. Sip, al igual que muchas otras películas de Disney, sacadas de diferentes historias literarias.
2. La vida es bella
Y pensar que estuve tan cerca de ver en persona al inigualable Roberto Benigni (de nuevo, lo dejaremos para otro tema).
Esta imagen me remonta a aquellas épocas de mi niñez, dónde una foto con esta gráfica hacia de portada en uno de los videocassettes familiares. Realmente no me acuerdo si fueron mis padres, o mi hermana quien trajo esta maravillosa película a mi hogar... pero definitivamente marcó mi vida. Tiene una historia tan bien contada y un trama fuerte, pero a la vez disfrazado bajo las mentiras graciosas del padre, que pudo entretener hasta a una niña de 6 años (tal vez tenía 7, no me acuerdo).
La película trata sobre Guido Orefice, un italiano judío, dueño de una librería, quién debe utilizar su imaginación para ocultar las atrocidades y el horrible escenario del que eran participe, él y su familia, dentro del campo de concentración nazi durante el holocausto.
SPOILER ALERT* [Si no la han visto...realmente NO continúen en esta parte]
Cómo olvidar aquella escena dónde un soldado lleva a Guido a un callejón... luego escuchas la metralleta y ves al soldado salir... y durante ese periodo tan largo, dónde sólo ves la entrada del callejón, sólo puedes pensar en:
"QUE?! Naaah, no ha muerto...va a salir... TIENE que salir... va a salir, no???... (ojos lagrimosos) que ya murió???... MURIÓ???" (escena acaba, Guido no sale) LLANTO TOTAL DE BEBÉ.
3. The Nightmare Before Christmas
Ohhhh Tim, el Gran Tim!! Sí, aún cuando Tim Burton fue parte de los guionistas y producción... no fue el director de la película. Definitivamente utilizaron su nombre para atraer al público, ya que antes de esta película, ya había sido el director de El joven manos de tijeras y Beetlejuice.
Gracias a este stop motion, en la época de primaria me afané con realizar pequeños videos con la videograbadora de mi padre. Me robaba un minicassette de mi papá, y empezaba a grabar con mis barbies o play-doh, haciendo pausa-play-pausa-play, y por cada vez, movia al muñeco o cambiaba de forma al play-doh. Dónde habrá terminado ese minicassette...
Este stop-motion trata sobre Jack, una calavera que vive en el mundo de halloween, pero que parece haber perdido el sentido de celebrar aquella festividad. Hasta que, caminando por el bosque, encuentra una puerta que lo lleva al mundo de la navidad. Jack queda totalmente maravillado, e intenta hacer el rol de papá noel, dándole a este unas pequeñas "vacaciones". Pero todo parece salirle mal, debido a que los humanos que celebran la navidad, no están agradecidos con los regalos, sino horrorizados (vale decir, que estos son realizados según el concepto de halloween).
4. Kill Bill vol.1
Sangre por todos lados, cabezas volando y venganza, rica venganza. Y esto viene de la persona que ha sufrido hematofobia TODA su vida. Tiene planos geniales, al igual como un buen uso de la cámara, utilizando planos similares a las antiguas películas de artes marciales. Además de un inolvidable silbido.
Esta es otra de las películas que marcaron mi vida. Aún recuerdo cuando, después del colegio, iba a la casa de mi amiga, y nos poníamos a jugar que éramos personajes de la película, y saltábamos por todos sus sillones, hacíamos aspas de molinos, y nos "matábamos" con katanas imaginarias. Aproximadamente en 3ro o 4to de primaria, estaba en gimnasia como actividad extracurricular, y con mi amiga seguíamos jugando antes de empezar la clase. Esta fue la etapa de mi vida que podía realizar movimientos IN-CRE-Í-BLES! Hacia una parada de manos, y luego caía como araña, y de esa posición, volvía para atrás, para terminar nuevamente parada. Me sentía tan Beatrix Kiddo (claro que para entonces aún no sabes su nombre...oops! SPOILER ALERT*)
La película trata sobre una chica, que solía ser parte de un grupo de matones, liderados por Bill. Sin embargo, el día de su boda, estos matones entran a la iglesia y matan a todos los invitados, incluyendo a la novia, quién debió morir por un balazo en la cabeza. Pero no fue así, quedó en coma. Cuatro años más tarde, la novia despierta y va en busca de venganza, matar a Bill y todos aquellos que se interpongan en su camino para impedirlo.
5. Réquiem por un sueño
Definitivamente, Réquiem por un sueño. Amé el soundtrack, hasta tuve la canción principal como ringtone por AÑOS. Esta película la descubrí 8 años después de que salió. Lo cual no me parece mal, debido a que por su contenido, hasta debieron ser 11 años después, pero no, yo tenía 15 años cuando la vi. Igual me pareció alucinante, como con el uso de la cámara, el lente y la edición, logran transmitir visualmente la misma emoción de los personajes. Para entonces ya me inclinaba por todo lo audiovisual; sin embargo, con esta película, me hizo querer ir por las ramas de la post producción.
Réquiem por un sueño trata sobre la vida de varios personajes que buscan realizar sus sueños. La de Harry y su novia es volverse ricos vendiendo droga, y el sueño de la mamá es aparecer en su programa favorito de televisión. Sin embargo, debido a las drogas, todos los personajes llegan a lo más oscuro de sus vidas. Sí, se van a la mierda.... (no estoy segura si estoy spoileando del todo.. pero por si acaso: SPOILER ALERT!*)
Definitivamente, todas estas películas las recomendaría, aunque algunas no son aptas para todo público... igual cuando tengan edad suficiente para comprender el contexto, las situaciones y poder apreciar algo más que sólo buenos cuerpos y juegos absurdos en la televisión, DEFINITIVAMENTE deberían verlas.
Espero que les haya gustado, y si aquellos que se han tomado la molestia de leer el post tienen en mente sus 5 películas que marcaron su vida, sería bueno saber de ellos, así que dejen su comentario con su lista o sino recomienden algunas otras películas que pueden seguir marcando mi vida. Sean felices, hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario